0 (364) 700 10 16 yagmurtur@hotmail.com

texto en quechua para leer

40 lecciones, Primera Edicicón. buuuu.... que triste por la zorrita!!! ORCCOSUPA (urqusupay) Es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: orcco (urqu) que signfica “cerro”, “monte”, “montaña”, “macho de los animales”, y supa (supay) que signhfica: “demonio”. Lliupacha Yuyaychay o Cosmovisión Andina: No puede ser traducida a otro idioma con exactitud, ya que en su integridad se transmite en Runasimi (Lenguaje Humano), mal llamado como “Quechua” en la actualidad. Llank’aq. Parte de la El fortalecimiento económico posterior del reino de Pachacámac y de los curacazgos vecinos de Lurín, Rímac y Chillón, impulsó junto con su comercio la difusión del quechua en una zona más extensa. Departamento de la provincia de San Luis, Argentina. PALABRAS CON LA CONSONANTE “K”. Kanchu? Ejemplos: Qanlla acuerdo hacerse solo o solamente tú Cheqajlla Solo verdad Chullalla solo uno “MA” Significa ciertamente o sin duda. Para otros, ayakuchoq: el que corta los cadáveres, el que hace autopsia. ciendo una diferencia entre la obra y sus creadores: Prohibido ser ingrato. El vocablo callao también se encuentra en el idioma quechua. Prohibido ser mentiroso. ¿Imamanmi rishian? Mis lecturas favoritas 2019 es un libro de lecturas hecho especialmente para ti. )- anota también que en la ciudad de Lima misma se usaba al principio, 12 algunas palabras que son quechua puro, como el llamar al mercado: gato de (cato o catu-qatu), que tenía lugar en la calle llamada del Gato, de que habla el Padre .Cobo, Luego en rigor de un análisis muy lógico y de un criterio de lealtad a la lengua señala que "la conquista de los modernísimos incas, que no duraron mas de dos siglos y medio, en todo caso menos de tres, era muy reciente en la costa y no podía haber cambiado de un día para otro la lengua predominante, y si se habla con otra pronunciación era porque así se pronunciaba desde hace muchos siglos antes de la existencia de los incas". El lingüista e historiador Hockett precisa que en un siglo, como promedio, una lengua se fragmenta en sus dialectos locales; y en un milenio, algunos de estos dialectos, se convierten en lenguas diferentes. En forma simbólica tenemos al INTIWATANA, más conocido como el Reloj Solar (como el existente en el Machupijchu). También debemos colocar los textos en. Los bailarines llevaban casi los Fue ocupado por los qollas del Tiwanaku, y posteriormente conquistado por los inkas. Yapu Surco. Phiwi Hijo primogénito. Nina Fuego, decir. 41 Nuestro cuerpo- Órganos internos del cuerpo humano. Así, cuando Francisco Pizarro exploró las regiones de aún más al sur en 1525, éstas fueron designadas Birú o Perú. Indica el modificador circunstancial de la oración; estos ablativos son: WAN, PI, MANTA, MAN, RAYKU, HAWA, PATAPI, KAMA, QHEPA, MANA QHEPA. Lima, cumple ese voto solemne, Lima, hunt’an kay sumaq willayta y, severa, su enojo mostró. La característica de su geografía habría hecho a los indígenas llamar a esta tierra, Calluo. Ejemplos: Chhayna Así, como eso, de esa manera. Provincia del departamento del Qosqo donde se levantó José Gabriel Condorkanki, Tupaq Amaru II, en 1780. En esos pueblos también aprendí timamente con el pueblo cuya vida tratan de ínter-, José María Arguedas cantos y cuentos quechuas, Copyright © 2023 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Química Analítica Cualitativa 2 4 6 4 o 15 (IBBQ21), Microeconomía y Macroeconomía (100000G67T), Fisica para ciencias de la salud (fisica ccss), Comprension Y Redaccion De Textos I (100000N01I), mecanica de banco y afilado de herramientas (307), Técnicas e Instrumentos para la Investigación, Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), (AC-S09) Semana 9 - Tema 1- Tarea - Esquema de ideas y plan de acción, PAE EN TBC - Trabajo para estudiantes de la escuela de enfermería sobre TUBERCULOSIS PULMONAR, Caso 3 Aplicando porcentajes en mi visita a Trujillo Grupo 09 Aula E07, Mensaje de la obra Caballero de la armadura Oxidada, Comente sobre los beneficios para la empresa y los trabajadores la implementación y cumplimiento de condiciones de seguridad adecuadas, (AC S07) Semana 07 Tema 01: Cuestionario Funciones financieras y herramientas de análisis de datos, (AC-S07) Semana 07 - Tema 01 Cuestionario - Funciones financieras y herramientas de análisis de datos Herramientas Informaticas PARA LA TOMA DE Decisiones, (ACV-S03) Evaluación Permanente 1 - Tarea Calificada 1, Tu habla que yo te leo Jose Luis Martin Ovejero, Redacción De Texto Argumentativo - La Eutanasia En El PERU - UTP, S03.s1 - Evaluación continua - Vectores y la recta en R2, 5. 3- Porque la inclusión social debe estar encaminada para aceptar que el modo de habla de la región quechua no se debe a "falta de cultura", "torpeza", "rusticidad" entre otros, sino al vigor de una lengua que emerge reelaborando los códigos más profundos del español, modificando su sintaxis y su fonética, puesto que el quechua es metafórico, aglutinante, onomatopéyico y en algunas regiones trivocálico. quizá sea el viento = ¿y tú? WebEl alfabeto del quechua ancashino es el resultado de un largo proceso de estudio y ensayo. Thami Placenta. La Fundación To Give Welfare “Dasbien” es una fundación inscrita en la Partida Electrónica N° 14167810 del Registro de Personas Jurídicas de Perù - SUNARP, fundada en el año 2000, pero legalizada en 2018. Los campos obligatorios están marcados con *. Achhakáu! En pintura se han ensaya- 93 CHANCAY (Chankay): Toponimia derivado del idioma peruano prehispánico desaparecido. retama; pero nosotros creíamos que el río cantaba. Dando por sentado que toda expansión cultural se mueve al impulso de intereses económicos, Torero desarrolla la historia social del quechua sobre la base de relaciones comerciales interregionales de la costa, sierra y Selva. los esposos. Imakuna? Es el conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo. Los quechua hablantes cusqueños serían, por tanto, el modelo del buen hablar. WebEn las canciones mesti- zas es fácil encontrar el elemento español; el tema es, en la mayoría absoluta de las canciones, el mis- mo que el de la canción kechwa de que … PALABRAS CON LA CONSONANTE “S”. Mak'tillos: Dominutivo de makt'a. Pero en la noche del martes se oye, de repente, En el Idioma quechua todos los verbos son regulares, con la única diferencia del verbo TENER que en quechua dice: kan, kapuwan, kapusqa, kanqapunin. Uju: tos. [6]​[7]​, La Fundación To Give Welfare desde el año 2000 crea actividades de capacitación y profesionalización en los docentes del sistema educativo de la Región Piura, el Norte del Perú. 11 d.- Implantaron una organización social a través de los Ayllus que fueron cada vez más poblados. se pasea a la reina por las calles centrales del pue- agarraban de las manos y, como en juego, bailaban aficionados; en otros bailan los tangos, los une- ¿por qué? [3]​Además, es conocida por enseñar lenguas originarias como Quechua,[4]​[5]​ Aymara y Awajun en países latinoamericanos como Perù, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile. blos serranos y las gentes de las ciudades costeñas: llena de orgullo respondió: _Las patitas de mis hijitosson tan YACUPAICO es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas. Ritual El ritual central a la Pachamama es la ch’alla o pago (tributo). CULTURAS QUE SE DESARROLLARON EN CUSCO QOSQOPI MAY LLAQTAKUNA QHEPA KAWSANINKUMANTA I.- EPOCA PRE CERÁMICA.- Durante 4, 000 años fueron nómades (5, 000 años aC. ¿PITAN? ¿Dónde vas? hasta 700 aC) siendo considerado hoy, el resto arqueológico más antiguo del Cusco, 10 de especial importancia en la civilización por que nos permite saber como el hombre y la mujer salieron de su salvajismo, domesticando plantas y animales, prodigio que solo se operó en siete u ocho lugares en todo el planeta, por lo que su importancia es universal, habiendo merecido reconocimiento por las Naciones Unidas en su XV Reunión de París, (15-10- 63), como también en la VIII Reunión Anual de la conferencia Nor- este sobre arqueología y Etnohistoria Andina, realizada en New Haven, Connecticut, USA 1989. Junto al caserío hay una cas- Y creen SAYRITUPAC. CURSO BÁSICO DE QUECHUA Noemí Vizcardo Rozas CHOQUE. Agua. El trono de la reina es parecido al de los santos; ¿Con quién has venido? Esa india- El resto seguía teniendo del pueblo in- En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de Literatura Quechua para estudiantes que estén en el … Cusco. ( indica aseveración). La indiada vivía Cusco. Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023. terratenientes. ba, y la gente oía misa desde la plaza, frente a la este mismo wayno, el mestizo lo hace más melódi- ¡hermano come! ros 2**. p'unchawsi wallata irqinkuna chupaykusqa qucha patapi puriykachaq Ejemplos: purikachay pasear, caminar Rimakachay volver a hablar o conversar tusukachay bailar “KUNA” indica pluralidad. ¡Qué amable! Qespe RIMAYHUAMAN está compuesto de dos vocablos quechuas: rimay significa habla o voz y huaman que significa halcon. señora Heidi Carlson, su esposa, y doña Blanca Ortiz Chamán, natural de Chetilla. Los lingüistas creen que el quechua originó en el departamento de Lima. Open navigation menu. Es una forma de estar, de sentir, de ver y de percibir el mundo. QUECHUA, AYACUCHO 11. Al final de la sílaba o palabra: Pachaj ( pa-chaj), cien, ciento (Adj. Se pronuncia emitiendo un sonido parecido a la unión del la KJ, al escribir no se combina con las vocales e, o. Ejemplos: Khapu Roto. don Sararaura nos decía: "El río ya tambien... Todos bajaban la vista, y oían: sentíamos como la Pikuna? Aquellas 56 chaypi allí haqaypi allá LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS MANA CHANINCHAQ SUTIQ RANTINKUNA A. AFIRMATIVOS Pipas quien sea, alguien Imapas algo, lo que sea Maypipas donde sea Mayqenpas cualesquiera Hayk’aqpas cuanto sea B PRONOMBRES NEGATIVOS Ni pipas nadie Ni imapas nada, no hay Ni maypipas en ningún lugar Mana noqapas tampoco yo Mana mayqenpas ninguno Mana hayk’aqpas munca, jamás LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS TAPUKUY SUTIQ RANTINKUNA Pi? Aqo: Arena. B.- Estados regionales o de mejor formación. ¿IMATAN? Ejemplo. Qarallanchiswan p’achasqa Con nuestra piel nos vestimos iskayninchis llamayt’ukuspa nos cobijamos unidos mana illariyta suyaspa sin sentir que amanecía. Chhulla Rocío de la mañana. reían: "Eso cantan los indios, no más", decían. nuevas vivencias, nueva luna de miel. Para formar el acusativo se agrega el sufijo “TA” y en la oración gramatical se reconoce haciendo las preguntas: ¿IMATAN? Kh. Yo puedo probar lo contrario: en Kaqniyoq con bienes “Y” Indica posesión mí . ¿Qué podemos hacer con nuestro tiempo libre? Los nios son bilinges y muchas veces hablan en quechua entre ellos, aunque sus padres s tienen al quechua como lengua … el indio sólo es bueno para el trabajo rudo, para Chhafchiy: Sacudir, sacude 2- La letra “h” se pronuncia como fricativa velar, semejante a la “j” cuando se escribe al principio de la sílaba. Vocales [] Munashiaq kallpata churasqanta A su esfuerzo saltaron los grillos ñak’aywan watayta paskaspa y los surcos que en sí reparó, chaywantaq wachu t’akariynintapas 116 le atizaron el odio y venganza astawan cheqniy wanay kausarin que heredara de su Inca y Señor. Apellido autóctono de origen Inka, que significa lengua. a trabajar. Generalmente consiste en cavar un pocito cuadrado de más o menos de 40 centímetros de lado por 40 de profundidad, en otras regiones se hace uno de forma circular, de 30 de diámetro por 50 de profundidad, donde se depositan pequeñas porciones de comestibles como ofrenda, hojas de coca o koka, frutas u otros frutos de la tierra, hojas de hierbas medicinales y cualquier tipo de bebidas, dentro de un marco de recogimiento, respeto y adoración a la Madre Tierra y al Tata Inti, en el instante que por oriente aparezcan los primeros rayos solares. Genitivo: LimaQ De Lima. ZOONOMÍAS UYWASUTIKUNA Son los nombres de los animales que conservan su morfena y fonema quechua. En las fiestas de Utek' y K'ochapata, los comu- WebEl quechua solo cuenta con tres vocales “a, i, u”, es trivocálico (tener en cuenta que solo se emplea estás tres vocales). Otro significado de huancahuari sería vicuña huanca término nacido en tierra de los huaris. Desesperación: ¡Mamallay, mama! Ejemplo de una declinación en singular: Nominativo: Lima Lima. Indica que se necesita visibilizar su uso para que se mantengan vivas. A mis hijos. Prohibido ser ladrón. Municipalidad de Lima Metropolitana; Munilibros 1986; José María Arguedas, Perú. cras, niños y niñas, también cantaban con los cho- PALABRAS CON LA CONSONANTE “PH”. 5 Maytan llapanchispas munasunman llakhi tiyaruspa Biblianchista qelqanchiskunatapas qallariyninmanta tukukuykama leeyta. ¿IMAQ? 6 Teorías sobre el origen y expansión de la lengua quechua. En todos esos pue- ¿Maypin tiyanki? Ciudad y departamento del Perú, muy importante por la belleza, de sus volcanes y el cañón de Qolqa. La “J” no se usa al comienzo de la palabra pero sí al comienzo y final de una sílaba y palabra. huallatacomenzó a beber el agua de la laguna y de tanta boconada de Ellos contaminan sus lechos y una noche morirán ahogados en sus propios desperdicios. Con arpa y vio- el wayno de carnaval, tocado por muchas guitarras. (Wayta) Apellido quechua que significa FLOR. Enviado al presidente norteamericano Franklin Pierce en 1855, por el jefe Noah Sealth de la tribu Swamish, perteneciente a la comunidad de los Pieles Rojas del noroeste de los Estados Unidos, en respuesta a la oferta de compra de las tierras que ocupaban. Paraisomanta Bibliapi leespa, ¿chaypipas kashawaq hinachu yuyaykunki? Ejemplos: Chutay Jalar. 100 No es un ave cualquiera, es un ave destacado y sagrado, pues está rodeado de fuego. miraba, tranquilo, desde el corredor. Teqti Chicha dulce hecha de maíz blanco. Q‘ella Cicatriz. Maypi? 4. tan como los comuneros en sus fiestas. Pachakamaq: En la filosofía andina, Pachakamaq (El que crea, origina el tiempo, la naturaleza y el Cosmos) es el Creador y Origen de todo cuanto existe, sea de todo lo objetivo como subjetivo. Este apellido se encuentra en la zona central de Ayacucho, en las provincias de Fajardo y Huancasancos. Según Garcilaso de la Vega, el topónimo Lima es una degeneración de la voz "rimac", que en castellano significa "el que habla", en referencia a un oráculo muy venerado por los indígenas y que, por extensión, se llamó así a todo el valle y a su río. Hazte Premium para leer todo el documento. Ichaqa kallarqantaqmi huk sasachakuy ñoqapaq: manan gustawaqchu leeypas estudiaypas. Entonces, el apellido significa: “Huari de origen huanca” o “Huanca de origen huari”. ¿Juan para qué va ? entre los duraznales de la huerta, en los montes de T´inpu Hervido. Aquí puedes acceder a una gran variedad de textos en español, de diferentes temáticas y niveles (A1, A2, B1), para que puedas ejercitar y mejorar tu comprensión en la lectura del idioma. Erqe Niño. K‘uyka Lombriz. CAJAMARCA: Qasamarka: pueblo de fuertes heladas. (Cuento)Cierto día, una huallata seguida por sus polluelos caminaba orgullosapor la orilla de una laguna.La mamá zorra … Hay al menos 201 ejemplos de oraciones con leer . también significa: “blanco y negro”, “combinado” alca. Qhelli Sucio. CORO QHOCHUNTIN Somos libres, Qespisqañan kanchis, seámoslo siempre, kasunchis, kasunchis wiñaypaq y antes niegue sus luces el sol, ñaupaqtaraq k’anchanta pakachun inti que faltemos al voto solemne chanin sullullchasqa p’akitaqa que la patria al Eterno elevó. Los que bailan la wifala. Sin embargo, hay cronistas que insisten que los quipus tienen valor literario e histórico. “ojo de la papa”. (Alqa). 98 CONDORI es un apellido castellanizado compuesto de dos vocablos quechuas: kuntur que hace referencia al ave llamado condor y la voz riy que significa “ir”, “caminar”. coloraditas porque yo las he tostado en ceniza y fuegodentro de un CAÑETE: El vocablo quechua QAN = Tù; ñit’iy= presiona, aplasta; El antiguo Valle de Cañete de preponderancia agrícola y clima benigno, era conocido con el nombre de “Valle de Guarco”, vocablo de etimología quechua que traducido al castellano significa: “colgar, ahorcar o lugar del ahorcado”. Significa “sagrado”. El número 0 en quechua El cero"0" en quechua se traduce en ch'usaq, la veces que se oye usar esta palabra es cuando se refiere al vacío, sin nada. En vez de tener escrituras de símbolos como nosotros sabemos, los Incas tenían quipus. Las Prohibido ser traidor. Chancay = Río perteneciente al departamento y región de Lambayeque. Cuando ya existe otra palabra que implica pluralidad, no se usa el sufijo –kuna. las mujeres se arañaban entre ellas, o mezclándose “amar”, “compadecer HUAMAN es apellidos de origen quechua que significa halcon, se escribe también como huaman o waman. Significa: “ojo”, “el sentido de la vista”. Pese a la pretendida cosmovisión occidental la cultura andina mantiene su presencia entrañable en las grandes mayorías poblacionales del campo y de las ciudades y continuar con su diversidad pertinente a la vida. El alfabeto del quechua ancashino es el resultado de un largo proceso de estudio y ensayo. al tango y al jazz, si el visitante no es también serra- 84 Conjugación del verbo irregular tener. Andahuaylas, ciudad enclavada en la sierra central del Perú, en el Departamento de Apurimac, creada un 21 de junio de 1825 como Provincia de Andahuaylas, por Decreto Supremo expedido por Simón Bolívar; sin embargo el 7 de noviembre del año de 1533, época en que Francisco Pizarro llega a Andahuaylas, en camino hacia el Cuzco; es entonces que en esa oportunidad se realiza la fundación española de Andahuaylas con el nombre de : San Pedro de Andahuaylas. [..], Mostrar traducciones generadas algorítmicamente. Qoy Dar. P’uyñu cántaro Q’ Q’ala desnudo, pelado, sin nada Q’ea pus, materia infecciosa en las heridas Q’oncha fogón T’anta pan T’eqway descascarar, descortezar, deshojar T’ika flor T’uru barro RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR QUECHUA RUNA SIMI QELQANAPAQ KAMACHIKUNA 1.- la letra “f” se usa solamente en los sonidos: af-if-uf, mas en ninguna otra dicción. Rimay Hablar. gen el país comprendan que la muralla que el egoís- No tiene oclusión bilabial; es sonido onomatopéyico que se origina en las corrientes del viento que produce diferentes sonidos de acuerdo a los cuerpos con los que roza. Bibliatapas leewaqchismi hinaspa sapankankuta niwaq rimaqpa kunkanman hina leenankupaq. indiada mira esta procesión entre burlona y admira- WebLeer en quechua para conversar con el texto La escuela primaria de Tikapampa tambin se ubica en la regin del Cusco, pero, a diferencia de la de Pumamarca, se halla a pie de carretera a menor altura sobre el nivel del mar. Juan va al campo hacer trabajos. mo en la intención; la música también ha sufrido VERBOS REGULARES DE USO COTIDIANO Abandonar Saqey Cantar Takiy Bailar tusuy Llorar Waqay Jugar Pujllay Abatir Saruchay / Sarunchay Ablandar Apichay Abolir Amatay Aborrecer Chiqniy Abortar Sulluy Abotagarse Punkilliku Abrazar Marq’ay Abrir Kichay Abrochar Sinp’iy Aborrecer Cheqniy Abrigar P’istuy Absorber Ch’onqay Acaba Tukuy Acariciar Luluy Amar Waylluy Acarrear Astay Acechar Suyapakuy Acelerar Osqhaychay Aceptar Chaskiy Acercar Achhuyachiy Achacar Tunpay Achatar T’astay Aclamar Haylliy Aclarar Ch’uyanchay Acobardar Manchachiy Acongojar Llakichiy Acopiar Huñuy Acoplar T’inkiy Acortar Huch’uyachiy Acosar Qatikachay Acostar K’iray Acostumbrar Yachakuy Acrecentar Meray /Wiñay Acreditar Cheqaqchay Acumular Taqey Acusar Tunpa/ huchalliy Adelgazar Tulluyay Adeudarse Manukuy Adherir K’askachiy Adicionar Yapay Adivinar Watuy Adjuntar Paltay Admirar Utirayay 73 Adoptar Wawachakuy Adornar Munaychay Adueñarse Hap’ipakuy Adular Llunk’uy Advertir Rikuchiy Afear P’enqachiy Afianzar Q’emiy Afilar Ñawch’iyachiy Afirmar Takyachiy Afligir Llakichiy Aflojar Wayayachiy Agarrar Hap’iy Agotarse Pisipay Agradecer Añanchay Agrandar Hatunyachiy Agredir Maqay Ahogar Mukiy Ahondar T’uqoy Ahorcar Seq’oy Ahorrar Taqiy / Waqaychay Aislar T’aqay Ajar Hawch’ay Ajustar Mat’iy Alabar/ respetar Yupaychay Albergar Qorpachay Alegrar Kusikuy Alejar Karunchay Alentar Kallpachay Aletear Raphapapay Aliar Wakiy Alinear Wachuchay Alistar Kamariy Almacenar Taqey Almorzar Payqoy Alojar Qorpachay Alquilar Arinsay Altercar Seqachinakuy Alumbrar K’anchachiy Alzar Oqariy Amarrar Watay Amasar Q’apiy / T’aqllay Amenazar Manchachiy Amistuar Allipunay Amparar/defender Amacha Andar Puriy Anegar Qochachay Anidar Q’esachakuy Anochecer Tutayay Anteceder Ñaupariy Aovar Runtuy Apagar Thasnuy Apalear P’anay Aparear Masachakuy Aparecer Rikhurimuy Apedrear Ch’aqey Apenar Llakiy Apestar Asnay Apiñar Ñit’inachiy Aplaudir T’aqllakuy Aplazar Qhepachiy Apodar Sutiyay Aporcar Hallmay Apostar Misay/ Makipuray Apoyar Q’emiy / Tusay Aprender Yachay Apresar Hap’iy Apresurar Osqhaychay Apretar Ñup’uy / Mat’iy 74 Apuñar Hapt’ay Apuntar T’oqsiy Arañar Hasp’iy / Sillkuy Arar Yapuy Arder Yauray Argüir Kutipakuy Aromar Q’apay Arraigar Saphinchay Arrancar T’iray Arrasar Taqmay Arrear Qatiy Arrebatar Qechuy Arreglar Allchay Arremeter Phawaykuy Arribar Chayamuy Arrimar Achhuyachiy Arrinconar K’uchuchay Arrodillar Qunquriy Arrodillarse Qonqurikuy Arrojar Ch’aqey Arrojar Wikch’uy / Chanqay Arrugar Hauch’ay Arruinar Thuniy Asar Kankay Ascender Wichay Asear Llunp’aychay Asegurar Q’emichay Asemejar Rikch’akuy Asesinar Sipiy / Wañuchiy Asesorar Amachay /Yanapay Asfixiar Mukiy Asir Hap’iy Asolar Naq’echiy Aspirar Samay Asquear Millakuy Asustar Manchachiy Atajar Hark’ay Atar Watay Atarantar Thanquy Ataviar P’achallichiy Atender Uyarikuy Aterrorizar Q’aqchachiy Atontar Upayachiy Atormentar Ñak’arichiy Atrapar Hark’ay / Hap’iy Atrasar Qhipachiy Atravesar Chinpay Atribuir Tunpay Augurar Umulliy Aumentar Yapay Aunar Hokllanchay Auxiliar Yanapay Avanzar Usachiy Aventar Wayrachiy Avergonzar P’enqachiy Averiguar Tapupakuy Avisar Willa Ayudar Yanapay Ayunar Sasiy Azotar Soq’ay / Waqtay Bailar Tusuy Barbechar Yapuy Barrer Pichay Beber Soq’oy/Ukyay Botar Wikch’uy Caer Urmay Calentar Q’oñichiy Callarse Upallay 75 Cantar Takiy Cerrar Wesq’ay Cocinar Wayk'uy Comer Mikhuy-mijuy Comprar Rantiy Conocer Reqsiy Contar Yupay Cortar kuchuy Coser Siray Crear Kamay Crecer Wiñay Creer Iñiy Cubrir con matas Qatay Curar Hanpiy Dar Qoy Deber de deuda Manuy Decir Niy Desatar Phaskay Descansar Samay Deshierbar Qoray Devolver Kutichiy Dolor Nanay Dormir Puñuy Emparejar Kuskachay Empezar Qallariy Empujar Tanqay Encender Kanay Encontrar Tariy Encontrarse Tinkuy Enfermar Onqoy Enflaquecer Tulluyay Enfrentar Tupay Enfriar Chiriyay Engañar Q’otuy Engordar Werayay Enojar Phiñakuy Enseñar Yachachiy Entrar Haykuy Enviar Suchiy Envidiar Moq’iy Erectar K’aspiyay Errar Pantay Escarbar Hasp'iy Escarbar T’auqsiy Escoger Ajllay Esconder Pakay Escribir Qelqay Escuchar Uyarikuy Esforzar Kallpachay Esperar Suyay Estar Kay Estrenar Ariy Exprimir Ch’arway Extender Mast’ariy Fabricar Paqarichiy Fallecer Wañuy Fatigar Sayk'uchiy Felicitar Kusichay Festejar Hauqay / Haylliy Fiar Manuy Fijar Takyachiy Filtrar Ch'illchiy Finalizar Tukuy Finar Wañuy Fingir Mukmiy Firmar Selqoy Firmar Qilqay Flagelar Soq'ay / Waqtay 76 Flamear Raphapapay Flojear P'anrakachay Forrar Qaranchay Fortificar Kallpacha Fracturar P'akiy Fregar Qhetuy Freir Theqtichiy Frisar Pillchay Frotar Qhakoy Fugar Chinkay Fugar Ayqey Fumar Sayriy Galopar Patakay Ganar Llalliy / Atipay Ganguear Qhanquy Garabatear Seq'iy Garuar Iphuy Gatear Lloqhay Germinar Ch'ichiy / Mujmuy Girar Muyuy/ t’ikray Gobernar Kamachikuy Golpear Takay Gorgear Phallallay Gotear Sut'uy Gozar Q'ochurikuy Grabar Ch'ekoy Granizar Chikchiy Granular Ñut'uy Gratitud Reksikuy Gritar Qapariy Guardar Waqaychay Guiar Pusay Guiñar Qellmay Guisar Wayk'uy Gustar Malliy Haber Kay / Kapunan Habilidad Yachayniyuq Habitar Tiyay Habituar Yachakuy Hablar Rimay Hacer Ruway Hacer enfriar Chiriyachiy Hacinar Tawqay / Karmay Hallar Tariy Hartar Amichiy Hechizar Layqay Heder Asnay Helar Qasay Herir K'iriy Hermosear Munaychay Hervir T'inpuy Hidratar Unuyachiy / Hilar Phuskay Hincar T'urpuy Hinchar Punkiy Hipar Hek'iy Holgazanear Qellarayay Hondear Warak'ay Honrar Yupaychay Horrorizar Q'aqchay Hosicar Uskhiy Hospedar Qorpachay Huir Ayqiy Humear Q'osñiy Humedecer Ch'aranchay Humillar Ullphuchay Hundir Chinkayachiy Hurgar Welq'ay 77 Hurtar Suway Husmear Muskhiy Identificar Kikinchay Ignorar Manayachay Iluminar K'anchachiy Imitar Yachapakuy Impedir Hark'ay Implorar Mañakuy Impuganar Kutipakuy Imputar Tonpay Incendiar Yaurachiy Incinerar Usphayachiy Increpar Phiñay / Anyay Incubar Uqllay Inculpar Tunpay Indicar Rikuchiy Inflamar Yaurariy Informar Willay Ingresar Haykuy Iniciar Qallariy Injertar P'alqachiy Inmigrar Llaqtachakuy Insistir Atipakuy Insolar Q'uchachiy Instruir Yachachiy Insultar K'amiy Intentar P'iwiy / Kutipay Interrumpir Tatichiy Introducir haykuchiy Inundar Lloqllay Investigar K’uskiy Investigar Watukachay / Tapupakuy Invitar Aypury Ir Ripuy Irradiar Illay / Liphlliy Jadear Anqhipay /Samapakuy Jugar Pukllay Juntar Tantay / Huñuy JurarSiminnalliy Laborar Ruway / Llank'ay Labrar Yapuy Lactar Ñuñuy Ladear Kinranchay Ladrar Ch'aqway Lagrimear Waqay Lamentar Llakikuy /Mithapakuy Lamer Llaqway Lanzar Chuqay Lastimar Nanachiy Latir Phatatatay Lavar T'aqsay Legar Saqiy Levantar Hoqariy Libar Suq'uy Libar / Agradecer T'inkay Libertar Qispichiy Liderar Qollanay Ligar Ch'atay Llamar Wajay Llegar Chayay Llenar Hunt'achiy Llevar Apay Llorar Waqay Llover Paray Luchar Maqanakuy Machacar Saqtay Madrugar Tutapay Madurar Poqoy 78 Maldecir Ñakay Malear Waqllichiy Maltratar Alqochay Mamar Ñuñuy Mandar Kamachiy Manejar Apay Manotear Haywapakuy Marcar Tuyruy / Irpay Marchitar Naq'iyachiy Masticar Khamuy Masturbarse Sapsay Matar Sipiy / Wañuchiy Mediar Chaupinchay / Amachay Medir Tupuy Mejorar Allinyay Mendigar Mañapakuy Menguar Pisipay Mentir Llullakuy Mermar Pisipay Meter Sat'iy / Wenay Mezclar Chaqruy / Chharquy Mirar Qaway Mitigar Thanichiy Mochar Qhuruy Mojar Apichay / Ch'aranchay Moler Kutay Montar Ichiy Morder Kaniy Morir Wañuy Mostrar Rikuchiy Mover Kuyuchiy Mudar T'ikrachiy Mutilar Wit'uy Nacer Paqariy / Qispiy Nadar Wat'ay / Wat'atatay Narrar Willay Negar Amatay Nevar Rit'iy Numerar Yupaychay Obedecer Uyakuy Observar Qhaway Observar Qhawapayay Obtener Aypay Ocultar Pakay Odiar Cheqniy Ofrecer Qoy Ofrecer / Brindar Anqosay Oír Uayariy Ojear Qhawaykuy Oler Muskhiy Olfatear Muskhipakuy Olvidar Qonqay Omitir Qonqay Oprimir Ñup'uy / Sarunchay Optar Akllay Orden / Arreglo Turuchay Ordenar Allichay / Kamachiy Ordeñar Ch'away Orear Phaskichiy Orinar Hisp'ay Oscurecer Tutayay Padecer Ñak'ariy Palmear T'aqllakuy Palpar Llamiy Parar Sayay Parecer Rikch'akuy Parir Wachay Parlar Rimay 79 Parpadear Ch'illmipakuy Partir Ch'ektay / P'akiy Pasear Purikuy Pastar Michiy Patear Hayt'ay Pausar Tatiy Pecar Huchachay Pedir Mañakuy Peer Supiy Pegar Maqay / K'askachiy Peinar Ñaqch'ay Pelar Loqsuy/qaranay Pelear Maqanakuy / Awqay Pelliscar T'ipiy / T'ipsiy Penetrar Sat'iy / Winay Pensar Hamut'ay Perder Chinkachiy Perdonar Panpachay Perecer Ch'achay Perforar T'oquy / Wankhay Perfumar Q'apachiy Perpetuar Wiñaychay Perseguir Qatikachay Perturbar Tatichiy Pescar Challway Petrificar Rumichay Picar T'urpuy / T'aphsay Pintar Llinp'iy Pisar Saruy Pisotear Sarunchay Plantar Mallkichay / Takyachiy Plegar Taparay Poblar Llaqtachay Podar K'allmay Poner Churay Porfiar Atipay / Atipakuy Portar Apay Postergar Qhepachiy Practicar Ruwapakuy Preceder Ñawpariy Preguntar Tapuy Prender T'ipay Prensar Ñit'iy Presentar Riqsichiy Presentir Watupakuy Presidir Umalliy Prestar Manuy Prevenir Kamariy Principiar Qallariy Probar Malliy Procrear Miray / Mirachiy Producir Ruray / Miray Prosperar Hatariy / Hatarichiy Punzar T'urpuy Purificar Ch'uyanchay Quebrar P'akiy Quedar Qhepay Quemar Ruphachiy Querer Munay Quitar Qechuy Radiar Illay / Liphlliy Raer Khetuy Rajar Ch'eqtay Rallar Thupay Rascar Hallphiy / Hasp'iy Rasgar Qhasuy Raspar Thupay Rebajar T'aqay 80 Rebotar P'inkiy Rebuscar K'uskiy Recelar Manchapakuy Recibir Chaskiy Reclamar Manuchay Recoger Huñuy Reconciliar Allipunay Recordar Yuyariy Recortar Kuchupay Recostar Serichiy Recrear Q'ochuchiy Redondear Muyuyachiy Reducir Pisiyachiy Reflexionar Hamut'ay Refregar Qhetuy Refrescar Chiriyachiy Refutar Kutipakuy Regalar Suñay Regañar Anyay Regar Qarpay Regresar Kutimuy Rehacer Rurapay/Ruwapay Reir Asikuy Relinchar Wihihihiy Rellenar Llinp'ay Remangar Q'allpay Remedar Yachapayay Remitir Apachiy / Suchiy Remojar Chulluchiy Remoler Qhenuy Remover Qaywiy Rendir Atipay / Atipakuy Reparar Allichay Repartir Rakiy Repetir Kutipay Reposar Samay / Samariy Represar Khusñay Reptar Lluqhay Resbalar Lluskhay / Llusk'ay Resfriar Chhullichiy Resusicitar Kawsarichiy Respetar Yuyaychay Respirar Samay Responder Kutichiy Restar Puchuy/ T'aqay Resurgir Kawsariy Retirar Suchurichiy Retorcer Q'ewiy Reunir Huñuy / Tantay Reunirse Huñunakuy Revivir Kawsariy Revolcar Qhospay Revolver Rawiy Rimar Harawikuy Rivalizar Llallinakuy Robar Suway Rociar Ch'allay Romper P'akiy Roncar Qhorquy Rozar Qoray / Khetuy Rugir Ayqoy Saber Yachay Saber Yachayniyoq Saborear Misk'ichikuy Sacar Urqoy Saciar Saksay Sacudir Chhaphchiy Sajar Khallay 81 Salar Kachichay Salir Lloqsiy Salpicar Ch'eqichiy Saltar P'itay Saludar Napaykuy / Napayuy Salvar Qespichiy Sanar Qhaliyay Sancochar Wayk'uy Sangrar Sirk'ay Secar Ch'akichiy Segar Rutuy / Ichhuy Seguir Qatiy Sembrar Tarpuy Semejar Rikch'akuy Señalar Tuyruy / T'opsiy Sentarse / Radicar Tiyay Separar T'aqay Sepultar P'anpay Ser Kay Servir Qaray Silvar Khuyuy Situar Churay Soasar Q'aspay Sobrar Puchuy / T'aqay Soldar Titichay Soñar Mosqhoy / Musphay Sonreir Asirikuy Sonrojar Pukayachiy Sopar Chapuy Soplar Phukuy Sorber Loqluy / Upiy Sotar Kachariy Subir Wichay Sublevar Hatarichiy Subsistir Kawsay Succionar Ch'unqay Sufrir Ñak'ariy / Mulhuy Sumar Yapay Sumergir Challpuy Superar Llallipay Surcar Wachuchay Suspender Warluy / Qhipachiy Tajar Khallay Talar Wit'uy / Kallchay Tallar Ch'equy Tapar Kirpay Tasar Chaninchay Tejer Away Temblar Khatatatay Temer Manchakuy Tener Kan Tener Kapuy / Kapuwan Teñir Tullpuy Terminar Tukuy Tesar Chutay / Chutariy Testificar Chiqaqchay Testimoniar Chiqanchay Tetar Ñuñuy Tirar Chutay / Chutariy / Chanqay Tiritar Khatatatay Titilar Lliphipipiy Tiznar Qhellinchay Tocar Llamiy / Waqachiy Tomar Hap'iy / Ukyay Topar Takay Torcer Q'ewiy Torturar Ñak'arichiy Toser Uhuy 82 Tostar Hank'ay Trabajar Llank'ay Trabar T'inkiy Traducir Kutichiy Traer Apamuy Tragar Uqoy/ mullp’iy/ tajray Traicionar Sirpay Tramar Miniy Trancar Chakay Transitar Puriy Transpirar Hunp'iy Trasladar Astay Trasmontar Wasapay Trasnochar Paqariy / Illariy Traspirar Hunp'iy Trasquilar Rutuy Trenzar Sinp'ay Trillar Qhellay Trincar Chaqnay Triplicar Kimsachay Triturar Ñut'uy Triufar Llalliy Tropezar Musk'ay / Misk'ay Trotar Chaqchay Trozar Kuchuy Tumbar Kunpay Turnar Mit'ay Ulular Qaparqachay Unificar Hokninchay / Hokllanchay Unir Huñuy / T'inkiy Untar Hawiy Usurpar Qechuy Vaciar Hich'ay / Qasichiy Vadear Chinpay Vanagloriarse Sumaqchakuy Varatear Suyuchay Vaticinar Watuy Vejar K'amiy Vencer Llalliy / Llallipay / Atipay Vendar Wank'uy Venerar Yupaychay Ventear Wayray Ventilar Wayrachiy Ver Rikuy Verificar Chiqanchay Verter Hich'ay Vestir P'achachiy / P'achakuy Viajar Puriy Vigilar Raqsay Visitar Watukuy Vituperar P'enqachiy Vivir Kausay Vocear Qapariy Vociferar Qaparkachay Volar Phalay Voltear T'ikray Volver Kutimuy Vomitar Aqtoy / Qhiphnay Yacer Kunparayay Zafar Lloqsiy Zambullir Challpukuy Zampar Rajray 83 CONJUGACION DEL VERBO Para conjugar cuaquier verbo debemos tener en cuenta los sufijos verbales, para que la expresión sea entendible, estos sufijos son: Yo Noqa (ni) Tú Qan (nki) Él Pay (n) Nosotros (inclusivo) Noqanchis (nchis) (inclusivo) Nosotros (exclusivo) Noqayku (yku) (exclusivo) Ustedes Qankuna (nkichis) Ellos Paykuna (nku) CONJUGACIÓN DEL VERBO SER O ESTAR RUWAYKUNA CHANINCHASQA EN MODO INFINITIVO FORMAS SIMPLES Infinitivo Ser Kay Gerundio Siendo Kaspa Participio Sido Kasqa FORMAS COMPUESTAS: Infinitivo Haber sido Kasqan Gerundio Habiendo sido Kashiaspa EN MODO INDICATIVO EN FORMA SIPLES O IMPERFECTAS PRESENTE Yo soy Noqa kani Tú eres Qan kanki Él es o Ella es Pay kan Nosotros somos (exclusivo) Noqayku kaiku Nosotros somos (inclusivo) Noqanchis kanchis Ustedes son Qankuna kankichis Ellos son Paykuna kanku 84 PRETÉRITO IMPERFECTO Yo era Noqa karqani Tú eras Qan karqanki Él era Pay karqan Nosotros éramos (exclusivo) Noqayku karqayku Nosotros éramos (inclusivo) Noqanchis karqanchis Vosotros eraís Qankuna karqankichis Ellos eran Paykuna karqanku PRETÉRITO INDEFINIDO Yo fui Noqa karani Tú fuiste Qan karanki Él fue Pay karan Nosotros fuimos (exclusivo) Noqayku karayku Nosotros fuimos (inclusivo) Noqanchis karanchis Vosotros fuisteis Qankuna karankichis Ellos fueron Paykuna karanku FUTURO IMPERFECTO Yo seré Noqa kasaq Tú será Qan kanki Él será Pay kanqa Nosotros seremos (exclusivo) Noqayku kasaqku Nosotros seremos (inclusivo) Noqanchis kasunchis Vosotros seréis Qankuna kankichis Ellos serán Paykuna kanqaku FORMAS COMPUESTAS O PERFECTAS PRETÉRITO PERFECTO Yo he sido Noqan karqani Tú has sido Qanmi karqanki Él ha sido Paymi karqan Nosotros hemos sido (exclusivo) Noqaykun karqayku 85 Nosotros hemos sido (inclusivo) Noqanchismi karqanchis Vosotros habéis sido Qankunan kasqankichis Ellos habían sido Paykunan kasqaku PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO Yo había sido Noqan kasqani Tú habías sido Qanmi kasqanki Él había sido Paymi kasqa Nosotros habíamos sido (exclusivo) Noqaykun kasqayku Nosotros habíamos sido (inclusivo) Noqanchismi kasqanchis Vosotros habéis sido Qankunan kasqankichis Ellos habían sido Paykunan kasqaku FUTURO PERFECTO Yo habré sido Noqachá karani Tú habrás sido Qanchá karanki Él habrá sido Paychá karan Nosotros habremos sido (exclusivo) Noqaykuchá karayku Nosotros habremos sido (inclusivo) Noqanchischá karanchis Vosotros habréis sido Qankunachá karankichis Ellos habrán sido Paykunachá karanku MODO POTENCIAL SIMPLE PERFECTO Yo sería Noqa kayman Tú serías Qan kawaq Él sería Pay kanman Nosotros seríamos (exclusivo) Noqayku kaykuman Nosotros seríamos (inclusivo) Noqanchis kasunman Vosotros seríais Qankuna kawaqchis Ellos serían Paykuna kankuman COMPUESTO PERFECTO 86 Yo habría sido Noqa kayman karan Tú habrías sido Qan kawaq karan El habría sido Pay kanman karan Nosotros habríamos sido (exclusivo) Noqayku kaykuman karan Nosotros habríamos sido (inclusivo) Noqanchis kasunman karan Vosotros habríais sido Qankuna kawaqchis karan Ellos habrían sido Paykuna kaman karan MODO SUBJUNTIVO PRESENTE Yo sea Noqa kanay Tú seas Qan kanayki Él sea Pay kanan Nosostros seamos (exclusivo) Noqayku kaykunman Nosostros seamos (inclusivo) Noqanchis kasunman /kasunchisman Vosotros seáis Qankuna kawaqchis Ellos sean Paykuna kankuman PRETÉRITO IMPERFECTO Yo fuera o fuese Noqa kayman Tú fueras o fueses Qan kawaq Él fuera o fuese Pay kaman Nosotros fuéramos o fuésemos (exclusiva) Noqayku kaykuman Nosotros fuéramos o fuésemos (inclusiva) Noqanchis kasunman kasunchisman Vosotros fueran o fuesen Qankuna kawaqchis Ellos fueran o fuesen Paykuna kankuman PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO Yo hubiera sido Noqa kayman karan Tú hubieras sido Qan kawaq karan Él hubiera sido Pay kanman karan Nosotros hubiéramos sido (exclusiva) Noqayku kaykuman karan Nosotros hubiéramos sido (inclusiva) Noqanchis kasunman karan / 87 Vosotros hubiéreis sido Qankuna kawaqchis karan Ellos hubieran sido Paykuna kankuman karan MODO IMPERATIVO Sé Tú Kay qan Sé Él Pay kachun Seamos Nosotros Kasunchis noqanchis Sed Vosotros kaychis qankuna Sean Ellos Kachunku paykuna CONJUGACIÓN DEL VERBO IRREGULAR TENER En el idioma Quechua, este verbo tiene variaciones en lo referente a los pronombres y en su conjugación.

Afiliación Institucional Ejemplo, Ministerio Del Ambiente Dirección, Hiperémesis Gravídica — Medicamentos, Pantalones Jeans Clásicos Para Hombres Perú, Gimnasia Para Niños De 6 A 12 Años, El Icpna Es Un Instituto Superior, Diario La Verdad Huancavelica, Características De La Malva,